Madre manipuló medios y organizaciones para perjudicar y condenar socialmente a la familia paterna
Su padre fue falsamente acusado de golpeador, violento y, para colmo, el abuelo paterno fue tildado de abusador de la menor.
Fuente: Agencia Nova
El 14 de abril, contamos que la niña M. no tuvo contacto con su padre, más de la mitad de su corta vida. La encargada de cercenar esos derechos no es otra que su madre, Delfina Silva Zarranz, quien a través de todos los ardides posibles y de actos inimaginables contra la integridad física y psíquica de su hija, prohibía cualquier contacto con su padre, Matías Vergara.
Para colmo, Silva Zarranz fue escuchada por la Justicia, a tal punto que las visitas ordenadas por los magistrados intervinientes, eran pautadas en lugares públicos y con asistencia social supervisando la situación. Jamás, la niña M estuvo en el mismo lugar que su abuelo paterno, indicado como abusador por parte de la madre de la niña, delito del cual fue sobreseído y donde se espera una resolución de la segunda acusación de Silva Zarranz en su contra.
Pero, el lado B de esta historia, tiene como protagonista a M. lastimosamente víctima de la mentalidad poco clara e insana de su propia madre y el entorno que la rodea.
La razón principal por la que el doctor Magaquian dispuso el cuidado y tenencia de M. a favor de Matías Vergara fue porque contempló y evaluó todos y cada uno de los elementos aportados por las partes a la causa. Sosteniendo el juez, que la niña estará a salvo con su padre y suspendiendo hasta el contacto con su madre, disponiendo que ésta se someta a evaluaciones psiquiátricas y luego, evaluar cómo sería el proceso paulatino de revinculación materno.
Se llegó a esta medida no de manera antojadiza, ni ejerciendo violencia institucional, como expone Delfina Silva Zarranz y su letrado, Alejandro Cruz Antunez, sino que, pasó por 4 juezas, quienes recusadas por Silva Zarranz, fallaron a favor de Vergara. Como dato a tener en cuenta, Magaquian, también comenzó a hartarse de las desobediencias sistemáticas de Zarranz, quien impedía el contacto de la niña con su padre y, realizaba denuncias falsas contra el abuelo paterno, en detrimento de la niña, sometiendo a M a situaciones muy violentas y manipulando las mismas.
La última situación, fue expuesta por NOVA cuando el 23 de diciembre, Matías Vergara va a buscar a M. pues la orden judicial resaltaba que la niña estaba bajo su cuidado y, en el domicilio de Silvia Zarranz, había un escribano. Todo parecía orquestado y, la niña, aterrorizada, porque decían que si se iba con su padre, su mamá sería detenida por la policía.
No es la primera vez que ponen a M. contra las cuerdas, tomando una decisión. Anteriormente, la niña cuando se comunicaba con su madre, rompía en llanto y le decía que a ella la perseguía un hombre malo, provocando así malestar e inquietud en la pequeña, cuya reacción era defender a su mamá.
Otro dato a tener en cuenta, ocurre en el 2019, donde Zarranz concurre en plena madrugada con la niña y aporta a la Justicia, una bombachita gris de M. que contenía restos de semen. Allí, la madre de M, acusó al abuelo paterno, Jose Vergara, de ultrajar a la joven.
Rápidamente se tomaron muestras del abuelo paterno y el mismo padre de la niña, resultados que fueron excluyentes, no coincidían con el perfil genético de ninguno de ellos. Al presentarse en el lugar, la niña presentaba lesiones genitales, pero la muestra ofrecida por Silva Zarranz no coincide con el ADN de la familia Vergara.
Caso Vergara-Zarranz: “Yo tengo el cuidado de mi hija desde el 2020 y todo lo que hice, lo hice bajo una resolución”, dijo el padre de la menorhttps://t.co/890GlPbna8 #judiciales #menores #LaRioja
— Cadena 5/ Radio Libertad 95.5 (@CadenaLibertad) April 9, 2021
La verdad
En instancia de la segunda Cámara Gesell, la entrevista de la niña contó con un particular interrogatorio dirigido de parte de la psicóloga, quien además, estaba con su teléfono móvil en sus manos, mientras desarrollaba la entrevista con M.
Las preguntas eran sentenciosas sobre si su abuelo paterno, había abusado de ella, a lo que M. respondía que no y luego se paró y señaló su zona íntima, relatando como su mama, en instancias de bañarla o higienizarla, la lastimaba a tal punto que ella le dolía estar sentada.
Su madre, Delfina Silva Zarranz, la misma “mama luchona” que cuenta con un aparato de prensa que abarca plataformas de Instagram y Facebook, donde pedía la detención de Matías Vergara, amenazando además, a la juez subrogante Cuello, diciéndole “todos ustedes me las van a pagar”, porque la justicia riojana siempre actuó protegiendo a M de su madre.
Zarranz orquestaba pruebas, editaba vídeos, desobedecer órdenes judiciales y se victimizaba delante de la niña, presionando para que elija con quien quedarse, sin mencionar el horror relatado por M, donde la madre lastimaba sus zonas íntimas. Todo parece indicar, según los estudios, que la madre de M. padece Síndrome de Munchausen.
El trastorno facticio -anteriormente llamado Munchausen- es un trastorno mental grave en el cual una persona engaña a los demás haciéndose el enfermo, enfermandose a propósito o lastimándose a sí mismo. El trastorno facticio también puede producirse cuando los miembros de una familia o las personas responsables del cuidado declaran falsamente que otros, por ejemplo los niños, están enfermos, lesionados o afectados.
Aclaración y posición de NOVA
A vistas de la línea de investigación de NOVA , la agencia fue utilizada para la publicación de notas con contenido parcializado a favor de la figura de la madre de la niña M., Delfina Silva Zarranz.
El equipo de investigación de NOVA desea aclarar que ya está contextualizado de la situación real de la niña M y de las circunstancias judiciales, personales y puja de intereses que existe alrededor de una niñita que es víctima de la manipulación de los hechos por la misma persona que quiso manipular con información parcializada a este medio.
Desde el minuto cero fuimos manipulados. Al darnos cuenta y pedir las explicaciones del caso fuimos amenazados por una persona que veía como la realidad que ella quiere montar no iba a ser viable desde nuestro medio.
Recurriendo así a las mismas amenazas para con el equipo interviniente en este caso. La agencia se reserva los hechos de accionar legalmente. Sin mas que agregar NOVA seguirá en el caso desde la línea que siempre tiene esta agencia, la de los hechos verídicos y sin parcialidades.