La agrupación sin fines de lucro publicó un estudio con datos estadísticos sobre el número estimado de niños que han sido separados injustamente de su familia y sufren obstrucción de vínculos.

A pesar de que en tiempos recientes ha quedado extensamente documentado que existe una enorme cantidad de casos de niños que padecen las nefastas consecuencias generadas por interferencia parental, en gran medida debido a falsas denuncias y también atribuibles a los plazos irrazonables e inhumanos por parte de la Justicia, al día de hoy no se conoce de manera certera el número exacto de niños que están atravesados por esta preocupante situación que va en incremento.

Sin embargo, en un reciente estudio publicado por Infancia Compartida, se dio a conocer un número estimado de NNyA que sufren obstrucción vincular en Argentina, cuyos datos se basaron sólo en los escasos datos oficiales obtenidos a partir de casos judicializados activos correspondientes al año 2019, pero que nos ayuda a dimensionar y analizar con mayor profundidad esta problemática, llevando a toda la sociedad a la reflexión para combatir este mal que desprotege la niñez y a tantas familias impedidas de contacto.

Si bien las estimaciones publicadas reflejan sólo la realidad de los casos judicializados, se estima que la cantidad real de casos podría ser aún mayor si se tienen en cuenta los casos que nunca llegan a un juzgado y si se considera que en los dos últimos años se ha registrado la tasa de divorcio más alta en 15 años sólo en la Provincia de Buenos Aires, según datos publicados por Télam el pasado 8 de junio de 2022.

Tal como lo manifiesta la ONG Infancia Compartida en su informe, pareciera ser que el Estado no tiene mucho interés en visibilizar esta problemática, ya que de acuerdo a la publicación efectuada por Télam, afirman que, por un lado, “el Poder Judicial se digitalizó al 100%” tras la pandemia, pero por otro, en vez de priorizar y enfocarse en la repercusión que podría tener esta alta tasa de divorcios en los niños, sólo se informaron estadísticas respecto los problemas de los adultos, dejando de lado las estadísticas actuales y en tiempo real que podría aportar el avance de dicha digitalización, apenas mencionando y reconociendo que “hubo mucha violencia hacia los niños” en ese período.

En el informe titulado, “Primera Estimación Nacional de Niñas, Niños y Adolescentes que Sufren Interferencia en sus Vínculos Parentales en Argentina”, Infancia Compartida responde la inquietante pregunta que el Estado aún no sabe responder: ¿cuántos niños están separados injustamente de su familia en Argentina?

Con el mismo compromiso, el Observatorio de Falsas Denuncias, buscará colaborar aportando nuevas estadísticas sobre cuántas de esas infancias son judicializadas o afectadas por falsas denuncias, entre otros datos e indicadores que al día de hoy no están oficialmente disponibles.

es_ES