Se conoce por primera vez los motivos de la aparente ausencia y falta de réplica de Prof. Diego Guacci, Director Técnico e Instructor de Fútbol Femenino de FIFA

En una entrevista radial emitida en tribunero.com, Andrea Guacci,  esposa de Diego Guacci, ahora autora y activista en defensa de las víctimas detrás de las falsas denuncias, explica el porqué de su implicación activa en el  Observatorio de Falsas Denuncias y en qué consiste el mismo.

Ya es sabido que las falsas denuncias se han convertido en moneda de cambio cuando lo que se busca es provocar daño, pero en la mayoría de los casos no se miden las devastadoras consecuencias de las mismas ni la magnitud de los perjuicios que ocasionan. No obstante, pareciera ser que sólo las personas afectadas por falsas denuncias e incluso escraches mediáticos o en redes, toman verdadera consciencia del poder destructivo que tienen.

En la mayoría de los casos, las personas falsamente denunciadas pasan a ser víctimas casi inmediatamente, y muchas veces perdiéndolo todo: su reputación, su honor, su profesión, sus relaciones, su salud mental y en algunos casos más trágicos, su vida. Y el problema es que puede pasar mucho tiempo hasta que se comprueba que la denuncia había sido falsa.

Por otra parte, Marcelinho Witteczeck, conductor del programa, habla sobre la responsabilidad y el cuidado que debieran tener los medios, especialmente en casos cuando inicialmente hay una denuncia, rumores o suposiciones, ya que pueden provocar aun más daño. Pero en muchos casos, la velocidad de la información de la denuncia o escrache se transforma en una inmediata condena para la persona acusada, dado que el peso de la condena social llega a ser tal, que las evidencias que demuestran su inocencia quedan opacadas o no consideradas.

En el caso de las falsas denuncias en contra de Diego Guacci, “instalaron que había fotos, mensajes, capturas de pantalla, pero en el juicio se descubrió que no había nada, sólo las declaraciones de las denunciantes”, afirma su esposa. Eso la llevó a investigar más profundamente el tema de las falsas denuncias y descubrió que su caso no era un caso aislado y que lamentablemente también existen denuncias falsas entre mujeres en el fútbol.

Instalaron que había fotos, mensajes, capturas de pantalla, pero en el juicio se descubrió que no había nada, sólo las declaraciones de las denunciantes

Si bien ya es un caso cerrado y el entrenador de fútbol femenino fue absuelto, todavía no puede salir a declarar o defenderse debido a una cláusula de confidencialidad de FIFA. En esta exclusiva entrevista se revela el motivo por primera vez.

Andrea Guacci se sumó recientemente al equipo del Observatorio de Falsas Denuncias, cuya misión es visibilizar este flagelo que afecta no solo a adultos y profesionales, sino que está afectando a niños, niñas y adolescentes, incluso cuando los casos no están judicializados. Luego de recabar la necesaria información, el Observatorio dará a conocer estadísticas y un análisis más profundo de la problemática.

Fuente: Redacción Observatorio de Falsas Denuncias y Tribunero.com

es_ES