La activista por la igualdad y youtuber, Valentina Ortiz, apoya la iniciativa invitando a sus seguidores a participar en un video para concientizar sobre la abundancia de casos de falsas denuncias en todo el mundo
El próximo 9 de septiembre se cumple el primer aniversario del Día Contra Las Falsas Denuncias (‘Falsely Accused Day’, en inglés), impulsado originalmente en Inglaterra por activistas que reclaman justicia ante la creciente falta de garantías jurídicas básicas como ser el principio de presunción de inocencia, la igualdad ante la ley y el debido proceso, erosionados por el nuevo negocio de las falsas denuncias donde se revierte la carga de la prueba con tan solo una denuncia y sin la necesidad de ser respaldada con evidencias.
Originalmente, el movimiento comenzó en Inglaterra a raíz del caso de Simon Warr, un profesor con una larga trayectoria y reputación quien fue falsamente acusado de abuso sexual, lo cual no sólo provocó que perdiera su cargo, honor y eventualmente su salud, sino que también fuera privado de su libertad. Su histórico caso hizo eco en los medios, lo que llevó a Warr a publicar el libro “Presunto Culpable” (Presumed Guilty), donde cuenta en detalle sobre su calvario que duró 672 días.
Si bien Warr logró con el tiempo demostrar su inocencia, su salud se vio tan deteriorada durante todo el proceso judicial que en el 2020 murió de cáncer, por lo que un grupo de activistas decidieron marchar en 2021 en su honor en el día de su cumpleaños, el 9 de septiembre, y así establecer esa fecha como el “Día de las Falsas Denuncias”.
Este año, el movimiento se hace presente con mucha más fuerza, ya que por primera vez una gran cantidad de individuos y organizaciones afín se concentrarán en diferentes puntos alrededor del mundo con un reclamo a la justicia, buscando visibilizar esta grave problemática que hoy está afectando a los sistemas judiciales de la mayoría de los países occidentales.
Tanto es así, que la Fundación Ayudar y Crecer ha creado el Observatorio de Falsas Denuncias, una plataforma online que permite a víctimas de falsas denuncias y sus familiares reportar sus casos para así llevar nuevas estadísticas con el fin de proporcionar un análisis más profundo sobre esta corrosión del sistema que deja a la verdaderas víctimas en un estado de desprotección.
Con el fin de hacer visible la magnitud de esta problemática, la Fundación se adhiere al Día de las Falsas Denuncias iniciado en Inglaterra, lanzando una convocatoria recientemente difundida en las redes sociales de la activista y colaboradora en esta iniciativa, Valentina Ortiz, donde las víctimas afectadas por falsas acusaciones y sus familiares podrán participar desde toda Latinoamérica y España en un video que reclama al unísono: “Basta de Falsas Denuncias”.
Del mismo modo, la Coalición Nacional de Hombres en Estados Unidos organizará una marcha en Washington D.C., y el movimiento #FalselyAccusedDay en Inglaterra se concentrará con una protesta pacífica en varios puntos incluyendo las ciudades de Londres, Liverpool y Glasgow. Por otra parte, el movimiento SOFA tendrá su presencia en Francia e Inglaterra, impulsado por el actor francés Kjel Bennett.
Para participar de esta iniciativa, envía tu foto por e-mail a prensa@observatoriodefalsasdenuncias.org. En la foto pueden salir con una máscara o careta si desean guardar el anonimato.
4 comentarios
Jorge · 26/08/2022 a las 14:07
Excelente propuesta .
Ademas hay que ir contra los abogados “caranchos” que sin Etica .
Fomentan esta metodologia .
Ir tambiem contra jueces que violan los Derechos primerisimos consagrados en LA CONSTITUCION NACIONAL .
sobre la presuncion de inocencia
Gustavo · 26/08/2022 a las 16:14
A mí acusaron civilmente y me cortaron un régimen de visitas y ya pasaron 20 años y es tan la lavada de cerebro de una falsa organización de los Derechos de las Niñas Niños y adolescentes que mí hija nunca se contactó con migo
Saludos
Pedro Menendez · 26/08/2022 a las 19:51
Soy víctima en Colombia. He identificado mas de 26 asimetrias en como la justicia de famikia discrimina a carones y empodera a mujeres violentas.
Jorge Ruiz · 01/09/2022 a las 18:14
Llevo privado de libertad 8 años y 5 meses, a causa de dos denuncias falsas, dos mujeres, hermanastras entre sí, me denunciaron por abuso sexual. Por la mayor me absolvieron, y por la menor me condenaron a trece años. Hace poco me enteré de Innocent Proyect Argentina, me contacté con ellos y me respondieron que no pueden ayudarme, debido a que debe faltarme mínimo cinco años para cumplir. No sé a qué se debe está cláusula, pero los respeto, a muchos han ayudado… ¿Cómo puedo ayudar desde mi condición de preso?