Malas Prácticas en Materia de Derechos de Infancia de Colegios de Psicólogos de Argentina

Como Directora del Observatorio de Falsas Denuncias, Representante Legal de la agrupación Mujeres Sanas y Directora Legal Internacional de Unión Latam & Europe la infancia primero, solicito se le de difusión prioritaria, al comunicado realizado por la psicóloga argentina Lic. María Marta Vega (ex presidente del Comité de Ética del Colegio de Psicólogos de Córdoba, Argentina) quien envió una carta abierta a la Presidente del Colegio de Psicólogos de dicha Provincia, Lic. Nora Galán, denunciando las conductas antitéticas llevadas a cabo por el acatamiento de un DOCUMENTO enviado por FEPRA (Federación de Psicólogos de la República Argentina) titulado “Ataque a Psicólogos/as Que Intervienen en La Temática de Abusos Sexuales en la Niñez” que fuera publicado por la ONG Crianza Sana de Bahía Blanca.

La importancia de visualizar las conductas realizadas por instituciones como colegios de psicólogos de Argentina, impartidas desde la ideología de la Federación que agrupa a los colegios de psicólogos, es de gravedad, pues ya hace muchos años que desde Argentina venimos denunciando inconsultas de psicólogos con prácticas anticientíficas y sesgadas por la ideología de género, y todas las denuncias son archivadas inmediatamente, justamente por este comunicado de FEPRA.

La realidad, lamentablemente es otra, relacionada con un tema miserable por tener un objetivo económico de preservar el FONDO DE SOLIDARIDAD, que fue creado por FEPRA, y que tiene como finalidad que el aporte de los psicólogos matriculados de los colegios, percibido por FEPRA, cubra posibles contingencias en el desarrollo profesional, entre ellas juicios por mala praxis. Lo grave es que como no es un seguro propiamente dicho, no pueden intervenir en los juicios como están autorizadas las compañías de seguros, ergo la protección no es real ni total, pues en el caso de ser sancionado un psicólogo, éste debe responder con sus bienes y luego reclamar a FEPRA el reembolso, lo que no pasa cuando están adheridos a un seguro de una compañía debidamente inscripta para proporcionar una cobertura legal.

Por supuesto, que para que el fondo de solidaridad permanezca intacto, FEPRA sacó este comunicado, para que los Comités de Ética y Disciplina en Argentina no le apliquen sanciones a los psicólogos matriculados que son denunciados por realizar informes falsos en temas de ASI, por los tratamientos iatrogénicos a niños para inducirlos en la Cámara Gesell, e informes periciales sin rigor científico. En definitiva, prácticas que han proliferado, dado que no existió por parte del organismo específico ninguna revisión debido al comunicado producido por la Federación.

Una vez más, los intereses económicos se han preservado en contra de la salud mental de los niños involucrados, de los padres/madres apartados de la vida de sus hijos y de los familiares ancianos y familia extendida del progenitor apartado, que también sufrieron las consecuencias de estas prácticas espurias. En definitiva, han contribuido a destruir muchas familias judicializadas.

Y los colegios de psicólogos que deben velar por la salud psíquica de la población miraron para otro lado por la bajada ideológica (con trasfondo económico oculto) de la Federación de Psicólogos de la República Argentina.

Hoy sale a la luz esta práctica mafiosa, y amparada por personajes que fomentan las denuncias calumniosas, que incluso es mencionado por los Colegios de Psicólogos como referente. Realmente, esto amerita que se tomen acciones concretas, y una de ellas es que todos los países involucrados en estas prácticas, revisen e interpelen pidiendo su intervención a estos colegios que fomentan prácticas antitéticas y que afectan a los más desprotegidos de la sociedad como son los niños.

Lejos de toda lógica, quien debe velar por la salud mental y la tranquilidad social, está contribuyendo a crear individuos traumados por quienes deben tratarlos profesionalmente.

Convocamos a las Asociaciones del país y latinoamericanas a difundir este documento, identificar y repeler prácticas como la que se viene desarrollando en Argentina.

Por una sociedad con perspectiva de infancia, sin sesgos ideológicos.

Patricia Anzoátegui


Organización de la Sociedad Civil Defensora de Derechos de Infancia, Adolescencia y Familias de América y Europa
UnionLatamInfancia@gmail.com


0 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES