Este 9 de septiembre marcará el tercer aniversario del Día Mundial contra las Falsas Denuncias, una iniciativa internacional que busca llamar la atención sobre las fallas del sistema judicial relacionadas con falsas denuncias, mientras que defiende las garantías jurídicas más fundamentales, como la presunción de inocencia, el debido proceso y la igualdad ante la ley.
Esta iniciativa, originada en el caso del docente británico, Simon Warr, que conmocionó al sector educativo en Inglaterra, ha alcanzado notoriedad internacional, con la participación activa de individuos y organizaciones en diversos países que buscan concientizar sobre los daños e injusticias provocadas por falsas denuncias.
En Argentina, el sector docente no ha sido inmune a este fenómeno. Incluso, se han formado colectivos de docentes que defienden a colegas afectados, como en el caso de Lucas Puig o el caso de la maestra Erika Vázquez. Además, se han organizado marchas en distintas ciudades del país, exigiendo la implementación de protocolos que prevengan las falsas denuncias en el aula.
La Fundación Ayudar y Crecer ha ido un paso más allá al crear el Observatorio de Falsas Denuncias, una plataforma en línea que permite a las víctimas y sus familiares reportar sus casos de forma segura. El Observatorio de Falsas Denuncias es un repositorio de datos que tiene como objetivo ofrecer un análisis detallado que pueda servir para reformar el sistema judicial y crear conciencia sobre la problemática de las falsas denuncias.
Tras un año de recibir casos de falsas denuncias, el Observatorio publicó en junio su primer informe estadístico sobre la problemática, ofreciendo una visión inicial de la situación en Argentina. El Observatorio seguirá trabajando para recopilar datos adicionales, con el objetivo de identificar patrones recurrentes en diferentes jurisdicciones del país.
Para fortalecer esta causa, se sumará la activista y youtuber Valentina Ortiz, quien colabora con el Observatorio y ha sido recientemente destacada en los medios por su intervención en el polémico Caso Palermo. Desde Córdoba, Capital, realizará una transmisión en vivo desde su cuenta de Instagram para compartir y dar voz a aquellos afectados por falsas denuncias. Se invita al público a vestir de negro y llevar una vela, en memoria de aquellos que se han quitado la vida a raíz de falsas denuncias.
Por otro lado, Andrea Guacci, colaboradora del Observatorio de Falsas Denuncias y líder de la agrupación Frente de Mujeres Argentinas, ha movilizado a un grupo de mujeres que se enfoca en defender los derechos de hombres afectados por falsas denuncias pero también a las mujeres que sufren las consecuencias colaterales: tías despojadas del contacto con sus sobrinos, abuelas alejadas de sus nietos, hijas separadas de sus padres, madres y nuevas parejas, cuyos proyectos de vida se ven arruinados; un colectivo de mujeres que viven en carne propia el impacto emocional de estas denuncias y busca soluciones a una problemática que consideran totalmente desatendida por el gobierno.
Al mismo tiempo, se impulsan reformas en la ley para sancionar a aquellos que realizan escraches y falsas denuncias de género.
Observancias y marchas en todo el país:
La concentración principal tendrá lugar en la Capital Federal. El evento, programado para el sábado 9 de septiembre a las 17 hs en el Parque Lezama, busca reclamar justicia en el Día contra las Falsas Denuncias. Este acto contará con la participación de diversas agrupaciones, entre ellas padres autoconvocados “No Más Hijos Rehenes”, representantes del Observatorio de Falsas Denuncias, Unión Latam Argentina, Frente de Mujeres Argentinas, Nosotras x Ellos, ONG Joshua, Fundación Morelli, Crianza Sana Bahía Blanca, Padres de Río Negro y Neuquén, Infancia Compartida, entre muchas otras.
Además de la concentración en la Capital Federal, se llevarán a cabo eventos en diversas ciudades del país para observar el Día contra las Falsas Denuncias:
- Capital Federal: Parque Lezama
- Bahía Blanca, Provincia de Buenos Aires
- Pilar, Provincia de Buenos Aires
- Gualeguay, Entre Ríos
- Santa Fe Capital, Santa Fe
- Rafaela, Santa Fe
- Rosario, Santa Fe
- Córdoba Capital
- Resistencia, Chaco
- La Rioja Capital
- Neuquén Capital
- Cipolletti, Neuquén
- Mendoza Capital
- Bariloche, Río Negro
- San Miguel de Tucumán, Tucumán
- San Juan Capital
Otros actos similares tendrán lugar en diferentes partes del mundo, incluida una marcha organizada en la ciudad de Chicago y diversas manifestaciones en el Reino Unido coordinadas por FalselyAccusedDay.
Este año, se espera que más personas en Latinoamérica y en el mundo se sumen al llamado unánime de “Basta de Falsas Denuncias”. La Fundación Ayudar y Crecer invita a todas las personas afectadas por falsas acusaciones y a sus familiares a participar en un video colaborativo que será difundido ampliamente.
Para formar parte de esta importante causa, envíe su foto por correo electrónico a prensa@observatoriodefalsasdenuncias.org o también puede hacerlo subiendo sus fotos en las redes con los hashtags: #DíaMundialContraLasFalsasDenuncias #FalselyAccusedDay
Este es un video de aquellos que han participado el año pasado:
Sobre el Observatorio de Falsas Denuncias
El Observatorio de Falsas Denuncias es una organización no gubernamental basada en Argentina que trabaja en la identificación, documentación y análisis de reportes de falsas denuncias. Fundada en 2021 y con su plataforma digital relanzada en 2022, el Observatorio es un espacio abierto para las víctimas de estas denuncias para reportar sus experiencias. Con un equipo dedicado de profesionales jurídicos y sociales, el Observatorio se esfuerza por promover la transparencia en la información, realizando monitoreos constantes y analizando los casos reportados. Su misión es brindar datos estadísticos mediante el relevamiento de casos para fomentar la transparencia en el sistema de justicia en torno a esta problemática. A través de la educación y la difusión de datos, aspiramos a erradicar todas las formas de violencia y a generar conciencia sobre la gravedad de las falsas denuncias. El Observatorio de Falsas Denuncias es administrado por la Fundación Ayudar y Crecer.
1 comentario
Gladys Lopreto · 03/10/2023 a las 02:05
Pregunto: las denuncias ¿deben haber sido efectivamnte hechas ante autoridad? Porque hay denuncias que quedan en lo privado y que también causan daño. Y luego pregunto: ¿solo se trata de denuncias entre marido y mujer? Porque hay denuncias en otros vínculos (padre-hijo, suegro/a-yerno/nuera, hermanos, etc., que provocan mucho daño en los vínculos y que por ejemplo impiden la relación abuelo/a-nieto/a, provocando pérdidas en los dos lados. En este último caso no sé si puede haber denuncia judicial o queda en la simple relación pero es negateiva para el vínculo.