En un año en el que 19 países se han unido para observar el Día Mundial Contra las Falsas Denuncias, más de un centenar de personas se congregaron hoy en el Parque Lezama de Buenos Aires para alzar su voz, haciendo un eco significativo en Argentina. Originado en Inglaterra, este día busca destacar la importancia de la presunción de inocencia y el debido proceso en el sistema judicial.

Este año, Argentina, Australia, Bermuda, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, EEUU, España, Francia, Irlanda, Israel, México, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, Sudáfrica y Uruguay se han sumado para hacer frente a esta problemática global.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, más de un centenar de manifestantes se congregaron en Parque Lezama, marcando un hito en la defensa del debido proceso y la presunción de inocencia en el sistema judicial mediante la participación y activismo ciudadano.

La Fundación Ayudar y Crecer, a través de su Observatorio de Falsas Denuncias, encabezó la convocatoria que culminó en el Ministerio de la Mujer. Durante el evento se encendieron velas y se rindió homenaje a los que se han quitado la vida por falsas denuncias y se clamó por un sistema judicial más justo.

Voces por la Justicia

Entre los voceros destacados en la Ciudad de Buenos Aires, la Dra. Patricia Anzoátegui, abogada penalista y reconocida defensora contra la “industria de las falsas denuncias“, instó a la sociedad a “no bajar los brazos” y exigió la rendición de cuentas por parte de fiscales y autoridades judiciales. 

La Dra. Romina Sánchez y el Dr. Rubén Melloni, en representación del Observatorio, reforzaron el mensaje por la aplicación estricta de la ley, ya que violaciones a los protocolos y procedimientos legales no solo ponen en riesgo a las personas directamente involucradas en un caso, sino que tienen un efecto corrosivo en la confianza pública hacia las instituciones que son fundamentales para nuestra coexistencia social. 

La ONG acción ciudadana – en contra de las falsas denuncias – Unión Latam Global & Argentina y Adrián Alfaro, vocero de la agrupación Infancia Compartida, reafirmaron la importancia de la participación ciudadana.

Impulso Femenino y Apoyo Político

El Frente de Mujeres Argentinas se incorporó activamente en la conmemoración, destacando la contribución de Andrea Guacci en la lucha contra las falsas denuncias. Por segunda ocasión en Argentina, un numeroso grupo de mujeres se movilizó masivamente hasta el Ministerio de la Mujer para hacer oír sus voces, marcando un hito histórico. Entre las participantes se encontraban mujeres que viajaron desde diversas regiones del país, incluidas Bahía Blanca, Santa Fe, Córdoba y la Provincia de Buenos Aires, todas unidas en su demanda de igualdad ante la ley, así como de verdad y justicia.

Lucía Montenegro, legisladora porteña, también se hizo presente y expresó su apoyo, subrayando la necesidad de un sistema judicial equitativo y unidad en esta lucha.

Impacto Nacional

El impacto del Día Mundial Contra las Falsas Denuncias se hizo sentir en todo el territorio argentino, con protestas y eventos que tomaron lugar desde Bahía Blanca y Pilar en la Provincia de Buenos Aires hasta Bariloche en Río Negro y Resistencia en Chaco. 

En Rafaela, Santa Fe, la situación escaló con manifestantes encadenándose como signo de su desesperada situación. En Río Negro, un colectivo de padres se unió a las manifestaciones, resaltando las complejidades del problema. Valentina Ortiz, activista por la igualdad, acompañó en la marcha que se hizo en la ciudad de Córdoba, haciendo un llamado vehemente por la justicia y el respeto al debido proceso. Mientras que en Bahía Blanca, un grupo de personas y ONGs, entre ellas, Crianza Sana Bahía Blanca y la ONG Joshua, se congregaron frente a la Fiscalía para decir basta de falsas denuncias. 

Además, desde San Juan, el Dr. Eduardo Cáceres, ex Diputado Nacional e impulsor de la Ley Alejo, se hizo presente para acompañar a las víctimas de falsas denuncias. 

Estas múltiples concentraciones a lo largo y ancho del país demuestra una necesidad imperante de abordar la problemática de las falsas denuncias en Argentina, un tema que trasciende fronteras provinciales, nacionales y generacionales.

Falsely Accused Day – Buenos Aires – 2023


1 comentario

Angel dario · 12/09/2023 a las 15:22

Fui condenado injustamente sin pruebas con solo dichos a 22 años de prision por algo q no hice y averrante como es un abuso contra mi hja. Por un feminismo patriarcal y justicia corrupta hoy en argentina la cual muchos hombres hoy somos victimas y familias enteras destruidas… no tengo ayuda de nada y nadie ojala esto se revierta algun dia por w la VIOLENCIA NO TIENE GENERO… PIDO AYUDA POR FAVOR MI CELULAR 2216152513 DETENIDO EN LA UNIDAD NRO 1 LISANDRO OLMOS.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

es_ES