Por favor, activa JavaScript en tu navegador para completar este formulario. - Paso 1 de 51. Reportar una falsa denunciaReportar una falsa denunciaQuiero reportar una denuncia que me hicieron a míQuiero reportar el caso de un amigo, familiar o conocidoQuiero reportar una falsa denuncia efectuada por mi mamáQuiero reportar una falsa denuncia efectuada por mi papáIndique su relación con la persona denunciada falsamente *Es un amigoEs un familiarEs un conocido¿Qué relación familiar tiene Ud. con la persona denunciada falsamente? *Soy el papá / la mamáSoy el abuelo / la abuelaSoy el tío / la tíaSoy la parejaSoy la ex parejaSoy el hijo / la hijaSoy el hermano / la hermanaOtro familiar2. Tipo de denuncia y sus consecuenciasLa falsa denuncia está relacionada con...Violencia de géneroAbuso sexual infantilViolaciónViolenciaViolencia domésticaViolencia intrafamiliarEscrache en redesEscrache mediáticoAcoso sexualImpedimento de contactoDiscriminaciónConsecuencias de la falsa denuncia: Ud. o su conocido...?Ha recibido una orden de restricción o alejamientoEstá en prisión con condena firmeEstá en prisión preventivaTiene arresto domiciliarioSufre impedimento de contacto con sus hijos sin justificaciónFue excluído dl hogarSe tuvo que mudarSiente que no quiere vivir másEn algún momento ha caído en depresión crónicaNecesita acudir a un profesional de salud mentalSu salud se ha deterioradoSe quedaron con sus bienes o propiedadFue despedido del trabajoNo puede ver más a sus hijosSufre una condena social injustaHa sido amenazado con recibir más denunciasLa falsa denuncia le provocó el suicidioSus hijos sufren bullyingQuedó escrachado en redes o mediosSe suicidóConsecuencias de la falsa denuncia: No puedo ver más a mi papáMi mamá me obligó o presionó a mentir en el juzgadoNo puedo ver más a mi familia paternaTengo miedo o estoy muy tristeMe prepararon en un psicólogo por fuera del juzgadoQuiero ver a mi papá, pero no sé cómoPude volver a ver a mi papá, pero muy pocas vecesPude volver a ver a mi papá, pero sólo con la presencia de trabajadoras socialesMe cambiaron de colegioMe tuve que mudar de casaMi mamá se quedó con la casa, propiedad o bien de mi papáSufro bullyingMi papá está presoNo sé dónde está mi papáMi mamá me llevó a vivir a otro lugarMi mamá recibió una orden de restricciónConsecuencias de la falsa denuncia: No puedo ver más a mi mamáMi papá me obligó o presionó a mentir en el juzgadoNo puedo ver más a mi familia maternaTengo miedo o estoy muy tristeMe prepararon en un psicólogo por fuera del juzgadoQuiero ver a mi mamá, pero no sé cómoPude volver a ver a mi mamá, pero muy pocas vecesPude volver a ver a mi mamá, pero sólo con la presencia de trabajadoras socialesMe cambiaron de colegioMe tuve que mudar de casaMi papá se quedó con la casa, propiedad o bien de mi papáSufro bullyingMi mamá está presaNo sé dónde está mi mamáMi papá me llevó a vivir a otro lugarMi mamá recibió una orden de restricciónSiguiente3. Detalles del caso o expedienteSu caso... ¿está judicializado?SíNoNo lo séNombre y apellido de la persona que hizo la falsa denuncia *NombreApellidosIndicar número del expedienteIndique el nombre y apellido de los abogados de la parte denunciante *NombreApellidosIndique el nombre del juzgado o fiscalía y los jueces IntervinientesSeleccionar la jurisdicción del caso *Seleccionar ubicaciónProvincia de Buenos AiresCABACatamarcaChacoChubutCórdobaCorrientesEntre RíosFormosaJujuyLa PampaLa RiojaMendozaMisionesNeuquénRio NegroSaltaSan JuanSan LuisSanta CruzSanta FeSantiago del EsteroTierra del FuegoTucumánMi caso es internacional*Si su caso está fuera de Argentina, seleccionar "Mi caso es internacional"Dirección *Dirección (línea 1)CiudadEstado / Provincia / RegiónSeleccione su paísAfganistánAlbaniaAlemaniaAndorraAngolaAnguilaAntigua y BarbudaAntárticaArgeliaArgentinaArmeniaArubaAustraliaAustriaAzerbaiyánBahamasBangladeshBarbadosBaréinBelizeBenínBermudasBielorrusiaBolivia (Estado Plurinacional de)Bonaire, San Eustaquio y SabaBosnia y HerzegovinaBotsuanaBrasilBrunei DarussalamBulgariaBurkina FasoBurundiButánBélgicaCabo VerdeCamboyaCamerúnCanadáChadChileChinaChipreColombiaComorasCongoCongo (República Democrática del)Corea (República de)Corea del NorteCosta RicaCosta de MarfilCroaciaCubaCurazaoDinamarcaDominicaEcuadorEgiptoEl SalvadorEmiratos Árabes UnidosEritreaEslovaquiaEsloveniaEspañaEstado de la Ciudad del VaticanoEstados Unidos de AmericaEstoniaEtiopíaFederación RusaFijiFilipinasFinlandiaFranciaGabónGambiaGeorgiaGhanaGibraltarGranadaGreciaGroenlandiaGuadalupeGuamGuatemalaGuayana FrancesaGuernseyGuineaGuinea EcuatorialGuinea-BisáuGuyanaHaitíHondurasHong KongHungríaIndiaIndonesiaIraqIrlanda (República de)Irán (República Islámica de)Isla BouvetIsla NorfolkIsla de ManIsla de NavidadIslandiaIslas CaimánIslas CocosIslas CookIslas FaroeIslas Heard y McDonaldIslas Malvinas (Falkland)Islas Marianas del NorteIslas MarshallIslas SalomónIslas Turcas y CaicosIslas Ultramarinas Menores de Estados UnidosIslas Vírgenes (EE.UU.)Islas Vírgenes (británicas)Islas del sur de Georgia y del sur de SandwichIslas ÅlandIsraelItaliaJamaicaJapónJerseyJordaniaKatarKazajistánKeniaKirguistánKiribatiKosovoKuwaitLesotoLetoniaLiberiaLibiaLiechtensteinLituaniaLuxemburgoLíbanoMacaoMacedonia del Norte (República de)MadagascarMalasiaMalauiMaldivasMaliMaltaMarruecosMartinicaMauricioMauritaniaMayotteMicronesia (Estados Federados de)Moldavia (República de)MongoliaMontenegroMontserratMozambiqueMyanmarMéxicoMónacoNamibiaNauruNepalNicaraguaNigeriaNiueNoruegaNueva CaledoniaNueva ZelandaNígerOmánPakistánPalauPalestina (Estado de)PanamáPapúa Nueva GuineaParaguayPaíses BajosPerúPitcairnPolinesia FrancesaPoloniaPortugalPuerto RicoReino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del NorteRepública Central de ÁfricaRepública ChecaRepública DominicanaRepública Popular Democrática de LaosRepública Árabe SiriaReuniónRuandaRumaníaSaint Kitts y NevisSamoaSamoa AmericanaSan BartoloméSan MarinoSan Martín (parte francesa)San Martín (parte holandesa)San Pedro y MiquelónSan Vicente y las GranadinasSanta Elena, Ascensión y Tristán de AcuñaSanta LucíaSanto Tomé y PríncipeSaudí ArabiaSenegalSerbiaSeychellesSierra LeonaSingapurSomaliaSri LankaSuazilandia (Reino de)SudáfricaSudánSudán del surSueciaSuizaSurinamSvalbard y Jan MayenSáhara OccidentalTailandiaTaiwán, República de ChinaTanzania (República Unida de)TayikistánTerritorio Británico del Océano ÍndicoTierras Australes y Antárticas FrancesasTimor-LesteTogoTokelauTongaTrinidad y TobagoTurkmenistánTuvaluTúnezTürkiyeUcraniaUgandaUruguayUzbekistánVanuatuVenezuela (República Bolivariana de)VietnamWallis y FutunaYemenYibutiZambiaZimbabuePaísSu caso, ¿fue elevado a Juicio Oral? *SíNoNo lo séAguardando fechaResultado del Juicio OralEscriba si recbió una condena o sentencia o si el juicio oral presentó alguna irregularidad¿Fue sobreseído?SíNoNo lo séSiguiente4. Falsas Denuncias por Impedimento de ContactoSi sufre un divorcio o separación conflictiva, indique fecha de separación o rupturaSi tiene hijos impedidos de contacto, ¿cuándo fue la última vez que pudo ver a sus hijos?¿Cuántas veces fue escuchado o tratado su hijo por los peritos psicólogos del juzgado?Seleccionar lo que correspondaNuncaUna sóla vezDos vecesTres vecesMás de tres vecesNo lo séNombre y apellido de los peritos psicólogos del juzgado que entrevistaron a sus hijosNombre y apellido de los psicólogos privados que atendieron a sus hijos** Psicólogos privados que preparan a sus hijos para mentir o manipular el informe pericial a favor del otro progenitor¿Hubo cámara Gesell?SíNoNo lo séSi tiene hijos, ¿pudo volver a verlos? *Sí. Todo se resolvió y pude volver a verlos con normalidadSí. Pero muy pocas veces, con nuevos impedimentos o amenazasNo. No los pude ver másNo tengo hijosTengo hijos, pero no con la persona que me denunció falsamenteSiguiente5. Casos intervenidos mediáticamente o por organizaciones feministas o escrachesNombre de las asociaciones feministas, ONG o periodistas que Intervinieron en su casoSi no corresponde, dejar este campo en blancoCopie aquí los links a artículos periodísticos, publicaciones en redes sociales, etc. donde se originó el escracheSi no corresponde, dejar este campo en blancoSiguiente6. Sobre la Parte DenuncianteDurante el proceso judicial, la parte denunciante...No presentó testigos No presentó prueba algunaPresentó pruebas adulteradas o manipuladas Presenta burdas contradicciones en su testimonio Se vio favorecida por su sexo o género Goza de impunidad frente a pruebas contundentes en su contra No pudo probar su denuncia Su denuncia jamás fue investigada No hubo variación de testimonio Recibió una medida cautelar de protección o alejamiento No recibe sentencia porque el juzgado se declara "incompetente" No recibe la condena debidaRecibió apoyo de algún periodista o medioRecibió apoyo de organizaciones feministasNo cumple con las órdenes judiciales No recibe debida pericia psicológica No recibe debida pericia psiquiátrica Impide el contacto y deteriora el vínculo con sus hijos Su única prueba es su testimonioIndique el sexo de la parte denunciante *MujerVarónLGBTQI7. Sobre Ud. o el caso que reporta...¿Es capaz de probar con evidencias contundentes que ha sido denunciado falsamente? *Sí. Tengo material probatorio suficienteNo. No cuento con pruebas suficientesLa justicia ignora arbitrariamente las pruebas que presentoNo lo séAdjuntar archivos del expediente Haz clic o arrastra archivos a este área para subirlos. Puedes subir hasta 3 archivos. Escriba su Nombe y Apellido *NombreApellidosDNIOpcionalTeléfonoEmail *Captcha personalizado *¿Cuánto es 2+3? Actualizando la vista previa…Esta es una vista previa de tu envío. ¡Todavía no se ha enviado! Por favor, tómate un momento para verificar tu información. También puedes volver atrás para hacer cambios.Acepto la política de privacidad *Sí, aceptoLos datos almacenados en este formulario son de carácter confidencial con fines estadísticos y serán tratados por los responsables del Observatorio de Falsas Denuncias de manera confidencial con dichos fines. Los mismos estarán ubicados en nuestros servidores, que a la vez están acogidos a las normas de seguridad de formularios web. Si requerimos algún tratamiento de los mismos, un miembro del Observatorio se pondrá en contacto en base a la información otorgada. La legitimación de la información otorgada se realiza con la aceptación de esta política de privacidad. La dirección electrónica proporcionada podrá ser utilizada con fines de comunicación de noticias o novedades directamente desde una casilla electrónica del Observatorio de Falsas Denuncias. Podrás ejercer tu derecho de modificación, supresión o limitación de datos enviando un mail a info@observatoriodefalsasdenuncias.org AtrásEnviar